Pedro Celestino Negrete nació en España en 1777. Sirvió en el ejército y pasó a la Nueva España para hacer la campaña contra los insurgentes. Activo, valiente y eficiente, pronto ascendió a brigadier. En 1821, estando en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, se adhirió al Plan de Iguala y ocupó sin la menor resistencia la ciudad de Guadalajara. No logró cumplir el encargo de Iturbide de convencer al jefe realista, José de la Cruz, de que reconociera el Plan de Iguala.    Comisionado a unir a la independencia a Durango, se presentó en la plaza, cuya guarnición estaba al mando Diego García Conde, en ausencia del general Joaquín de Arredondo. Al negarse García Conde a entrar en tratos con Negrete, se entabló un combate en el que éste salió herido de un balazo en el maxilar, sin embargo, Durango se adhirió a la Independencia.    Restablecido de su herida fue nombrado capitán general de la Nueva Galicia, hoy Jalisco, de Zacatecas y de San Luis Potosí. Negrete tenía ideas antimonárquicas, por lo que se adhirió al Plan de Casa Mata contra Iturbide, puso toda su fuerza para que éste abdicara. Destronadio Iturbide, se formó entonces un gobierno provisional encabezado por un triunvirato denominado Poder Ejecutivo, compuesto los generales Pedro C. Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. En ausencia de Victoria y de Bravo se nombró en su lugar a José Mariano Michelena, Miguel Domínguez y al general Vicente Guerrero.    El Poder Ejecutivo presidido por Negrete gobernó hasta el 10 de octubre de 1824, fecha en que entregó el poder al general Guadalupe Victoria, primer presidente de la República Mexicana. El 9 de enero de 1827 fue descubierta una conspiración en la Ciudad de México, encabezada por el fraile dieguino Joaquín de Arenas, quien fue fusilado. Tomaron parte en la conjura los generales Negrete y Echávarri, los dos españoles. El general Manuel Gómez Pedraza, ministro de la Guerra, ordenó detenerlos. En el juicio que se les instruyó fueron sentenciados a muerte, pena que se les conmutó por la de destierro. Pedro Celestino Negrete viajó a Francia y murió en la ciudad de Burdeos en 1846. |